
MILES DE ARTISTAS INTERNACIONALES UNIDOS
PARA ACOMPAÑARTE EN ESTA NAVIDAD
Orquestas sinfónicas y coros profesionales, estudiantiles, de niños y jóvenes
Un repertorio de música popular y académica con la participación de artistas latinoamericanos de trayectoria internacional.

TE ESPERAMOS EN


¿POR QUÉ?
El 2020 será recordado por el mundo entero como el año que vivimos bajo la amenaza del COVID-19.
Ha sido y aún sigue siendo un año signado por el cambio rotundo en nuestra cotidianeidad familiar, laboral y afectiva. La vida puertas adentro es moneda corriente y aún los acontecimientos más importantes quedaron relegados al contacto mediatizado por las tecnologías.
Es por ello que desde FUNDECUA –Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte- nos propusimos generar un evento especial para celebrar esta Navidad diferente a todas las que nos tocó vivir hasta ahora y fundamentalmente, acompañar a quienes han perdido a sus seres queridos o están pasándola mal por las consecuencias de la pandemia.
Porque lo último que se pierde es la esperanza, estamos para acompañarnos a través de la música, con amistad y unión. Dicen que mientras haya esperanza, hay vida. Por eso juntos haremos esta Navidad de la esperanza.

ANTECEDENTES DE PRODUCCIÓN

COSTA RICA
TEASER LARGO 4´

¿QUIENES?
Diversas ONGS e instituciones académicas latinoamericanas se han aliado para trabajar por una causa común: transformar inclusivamente la vida de niños y jóvenes vulnerables a través de la música.
Juntas han elegido a Fundecua para convocar y producir un evento de navidad solidario, motivador, que transmita esperanza en las voces e instrumentos de los miles de músicos que participarán.
Esta red está formada por conservatorios, orquestas, coros –profesionales y juveniles— de latinoamérica.
Para esta Navidad de la esperanza convocan:
Asociación Filarmónica infanto juvenil del Perú, Orquesta del bicentenario Liceo O. Castro Zuñiga , Rancagua Chile , Coro y Orquesta CADI Community México, Fundación Sonidos de la Tierra de Paraguay, Sistema de orquestas juveniles de Jujuy, Sistema orquesta escuela de San Juan, Festival Iguazú Sinfónico, Orquesta las Cuerdas y Camerata R40 de Argentina, entre otros. A las que se sumarán referentes de la música popular de cada uno de los países participantes.
Cada agrupación en su respectivo país, y siempre de acuerdo a sus condiciones sanitarias y protocolos vigentes, grabará su participación, la cual se editará en Argentina para un especial que podrá transmitirse por streaming y/o TV en vivo.
La Navidad de la esperanza , se transmitirá en modalidad virtual por una plataforma a definir.
Tendrá un formato de programa televisivo que podrá transmitirse en las cadenas interesadas

¿CÓMO?

CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN

VIDEOS PRODUCIDOS EN CUARENTENA
320 VIDEOS INDIVDUALES, 30 CIUDADES, 8 PAÍSES
80 AUDIOS Y VIDEOS FILMADOS CON CELULARES
PROFESORES DE TODAS LAS ORQUESTAS DE ARG
