top of page
Cinta-corta.png

artistas

Pronto muchos más...

teresa parodi

Gustavo-Santaolalla_edited_edited.jpg

GUSTAVO SANTAOLALLA

Buenos Aires - Arg

Compositor, músico y productor musical argentino ganador dos veces del Premio Oscar que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por su labor de compositor musical.

jairo.jpg

JAIRO

cordoba - ARG

Cantautor argentino considerado por Mercedes Sosa como "La mejor voz de Argentina". Ha interpretado más de 800 canciones en castellano, francés e italiano a lo largo de su trayectoria. Grabó junto a Astor Piazzolla, fue elogiado por Charles Aznavour y compartió escenario con los más importantes artistas del país. Ganó innumerables premios.

tarragó.jpg

TARRAGÓ ROS

corrientes - ARG

Músico argentino, intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé. En 1995 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores compositores de folclore de la década en Argentina. 

WhatsApp%20Image%202020-11-06%20at%207.2

TERESA PARODI

Corrientes - Arg

Cantautora de folclore. Es una de las voces folclóricas más representativas de la Argentina en las últimas décadas, ganadora en 1999 del Camín de Oro a la trayectoria, en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

paquito-d-rivera.jpg

paquito d'rivera

cuba

Clarinetista, saxofonista, compositor. Ganador de 15 Grammys en categorías clásicas y de jazz. Miembro honorífico del Claustro de las Artes de la Universidad de Alcalá de Henares. Estudió en el Conservatorio de la ciudad de La Habana. Ha actuado con grandes orquestas sinfónicas de todo el mundo. Recibió el Premio NEA Jazz Masters 2005 y la Medalla Nacional de las Artes 2005, el Kennedy Center Living Jazz Legend 2007, el Guggenheim Fellowship 2007, el Frankfurt Musikpreis 2008, Nelson Rockefeller Honoree 2010, entre otras innumerables distinciones.

02-Gardelín.jpg

gerardo gardelín

buenos aires - ARG

Compositor, director, arreglador y pianista argentino. Fue pianista y director de numerosas figuras. Dirigió importantes musicales y realizó arreglos de reconocidas obras de teatro, peliculas y programas de TV. Premio Hugo por Dirección de diversos musicales y el Trinidad Guevara por Mejor Música Original.

Pipi Piazzolla FM Clasica 1.jpg

DANIEL pipi piazzolla

buenos aires - arg

Baterista. En 2010 editó su primer libro de batería llamado “Batería contemporánea”. Junto a su grupo Escalandrum ganó el premio Gardel de Oro -máxima distinción de la industria musical Argentina-. Fue el primer grupo de jazz en lograr esa distinción.

Lito Vitale1.jpg

lito vitale

buenos aires - arg

Compositor, pianista, 

productor y arreglista argentino

Premio Grammy de música latina. Premio Konex en tres oportunidades: como Arreglador en 1995 y 2015, y como instrumentista en 2005.

SAND121.jpg

SANDRA mihanovich

Buenos Aires - Arg

Cantante y actriz dueña de un talento único y una voz inconfundible. Es sin duda una de las más grandes referentes de la música de Argentina. Participó en innumerables conciertos, giras, representaciones teatrales, películas, musicales, programas de televisión, conductora de radio y televisión, series, unitarios y charlas TED.

patricia sosa.jpeg

PATRICIA SOSA

buenos aires - ARG

Patricia Sosa es una cantautora argentina con influencias de rock, soul y blues. Ha incursionado en el campo de la actuación, incluyendo participaciones en televisión, cine  y teatro. Actualmente preside la fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros realizando diversas tareas solidarias, siendo la que más se destaca, la de la ayuda a distintas comunidades Tobas del Chaco Impenetrable.   En 2013 fue una de "Las Elegidas", un show realizado en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde cantó junto a las mejores voces femeninas de la Argentina. Su último álbum, "Folclore" fue lanzado en 2019.

chango.jpg

CHANGO SPAsIUK

misiones - ARG

Ha lanzado diez álbumes solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado “Polcas de mi tierra” (1999). Su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis Pagos” le valió el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005, el premio Gardel de Argentina, nominación al Grammy Latino en 2006). Su álbum “Pynandí (los descalzos)” lanzado a fines de 2008 ganador del premio Gardel a mejor artista masculino de folclore de argentina. ¨Tierra Colorada en el Teatro Colon¨ (2014) premio Gardel 2015 como mejor disco de Chamamé. 

Romulo 2017-NZ-01.jpg

RÓMULO CASTRO

panamá

Compositor de una extensa obra musical en la que destaca su trabajo junto a Luis Thomas y el Grupo Tuira, con los que ha grabado Herencia (1997), Amor a medias (1999), Travesías (2003), Palabra decantada (2006), Intermedio (2009) y Multiverso (2019). Colaboró con Rubén Blades en La Rosa de los Vientos (Grammy 1996), Tiempos (Grammy 1999) y Son de Panamá (Grammy 2015).

filarmonica bogota.jpg

COLOMBIA

ORQUESTA FILARMONICA

Coro Nac de Niños 1.JPG

CORO NACIONAL 

DE NIÑOS

ARG

Organismo musical que pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Fue creado en 1967 y hasta fines de 2009 fue dirigido por la Mtra. Vilma Gorini de Teseo. Desde 2010 la dirección se encuentra a cargo de la Lic. María Isabel Sanz.

VOZ EN PUNTO.jpeg

VOZ EN PUNTO

MÉXICO

Fundado en 1990 por su director, José Galván, Voz en Punto es el ensamble vocal a capella con la más brillante trayectoria internacional en la historia de la música mexicana. Con una original propuesta escénica que da testimonio de la riqueza musical de México y utilizando los recursos del más maravilloso instrumento con que el ser humano ha contado desde siempre: la voz.

teatro colon.jpg

TEATRO COLÓN

ARGENTINA

Julie Freundt.jpeg

JULIE FREUNDT

Perú

Cantautora, intérprete, productora, creativa y arquitecta, querida y respetada en el Perú, cuya propuesta la ha llevado a ser  un puente generacional entre la tradición y la fusión afroperuana y latina.

Maxi-Trusso-750x400.jpg

MAXI TRUSSO

BUENOS AIRES - ARG

Dueño de un estilo innovador a la hora de cantar y componer, este productor, músico y DJ logró triunfar en el mundo. Se inició en la música en los 90´. Referente del electro pop,  en 2010 fue elegido como "Revelación musical del año" por la revista Rolling Stone.

Soledad Pastorutti.jpg

SOLEDAD PASTORUTTI

buenos aires - ARG

Cantante argentina oriunda de Arequito. En 1996 revolucionó el folklore de su país. Recorre el mundo con la música de raíz. Ha grabado y compartido escenario con artistas nacionales como Horacio Guarany, Mercedes Sosa, Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Pedro Aznar, Marcela Morelo, Luciano Pereyra e internacionales como Serrat, Santana, Juanes, Lila Downs y Niña Pastori entre muchísimos otros.Su carisma y personalidad la llevaron a actuar en cine y televisión, desempeñándose como actriz, conductora y jurado de reality shows de gran audiencia. Ha cosechado innumerables premios y reconocimientos tanto en Argentina como en el exterior. Su nuevo álbum #ParteDeMí, el número veintitrés de su inabarcable carrera, está producido por Carlos Vives, Cheche Alara, Juan Blas Caballero y Rodolfo Lugo.

Elena Roger.jpg

ELENA ROGER

buenos aires - ARG

Protagonizó obras emblemáticas de la comedia musical en Londres, Madrid, Broadway y Buenos Aires. Evita, Piaf, Passion son algunos de sus trabajos más destacados. Fue nominada a los Premios Olivier; premio que obtuvo por su protagónico en la obra PIAF. Es la única argentina que ha recibido este galardón hasta el momento. En el 2011 obtuvo el Premio Konex a mejor actriz de comedia musical de la década. Lleva tres discos editados como cantante de manera independiente. Actualmente se encuentra presentando su último trabajo discográfico “3001”.

Darío Volonté.JPG

DARÍO VOLONTÉ

buenos aires - ARG

Tenor argentino de vasta trayectoria. Ha actuado en los más importantes teatros líricos del mundo y bajo las órdenes de reconocidos directores contemporáneos. Dueño de un estilo único, ha compartido puestas de ópera y conciertos con las voces más destacadas de la lírica contemporánea.


Vera cirkovic.jpg

vera cirkovic

Franco yugoslava

Actriz y cantante de ópera de origen franco yugoslavo, completó su formación académica premiada en el Conservatorio Superior de Artes de París. Ha actuado en las principales casas de ópera de Europa y América Latina. Formó parte de los elencos estables de las principales óperas francesas. Multipremiada en concursos y por sus actuaciones alrededor del mundo. En nuestro país se destacan no sólo sus actuaciones en el Teatro Colón sino en los más importantes escenarios de Buenos Aires y de todo el país.

Axel oficial (1).jpg

axel

buenos aires - arg

Gerónimo Rauch oficial.jpg

GERÓNIMO RAUCH

buenos aires - ARG

Actor y cantante argentino, de voz única y potente, que ha logrado posicionarse internacionalmente.  En 2002, en Argentina, fue uno de los ganadores del reality show Popstars.  Pero en 2007 comenzó su salto internacional, ya que en España protagonizó el musical Jesucristo Superstar.  En 2010 interpretó a Jean Valjean en la nueva versión de “Los miserables” en la Gran Vía madrileña.  Entre 2012-2015, tras ser fichado por Cameron Mackintosh, protagonizó en el West End de Londres los musicales “Los miserables” y El fantasma de la ópera. En 2016, graba el disco “Here, there and everywhere” (homenaje a The Beatles) y en 2018 “Porque yo te amo”.  En 2019 comienza su protagónico de “El Médico, el musical” en Madrid.

31244956-1996-4fb5-bd28-2a1f1b078d40.jpg

orquesta filarmónica

el salvador

Es una alternativa profesional orquestal en El Salvador iniciando a finales de 2019 con varios conciertos dentro del territorio nacional. Es una orquesta, que tiene como finalidad el realizar conciertos de alta calidad a cargo de jóvenes estudiantes comprometidos al estudio y perfeccionamiento de su instrumento. Actualmente esta conformada por 45 jóvenes de todo El Salvador en su gran mayoría, jóvenes de diferentes departamentos en donde hay índices de alta violencia. Esta orquesta se autogestiona para poder existir, a través de convenios, donaciones, e instituciones amigas, de los que aportan de diferentes maneras para que pueda seguir funcionando.

ORQUESTA OCSAL.png

ocsal

san lorenzo - paraguay

La Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo, es una agrupación municipal estable, fundada y dirigida por el Maestro Elio Fleitas desde el año 2019 con el objetivo de difundir el arte de la música universal, popular y folclórica, contribuyendo al desarrollo y dinamismo cultural de la comunidad sanlorenzana.  “Música para todos” se denomina el programa que lleva adelante, realizando conciertos galas en el teatro municipal con invitados nacionales e internacionales, así como en los barrios, escuelas, colegios y capillas, de tal modo a acercar a la orquesta a la mayor cantidad de público en forma gratuita en los alrededores y centro de la ciudad. 

Jorge Rojas provisional.jpg

JORGE ROJAS

ARG

Reconocido cantautor, compositor y productor argentino. En 1993 integró el grupo Los Nocheros con el que alcanzó la fama y del que se alejó en 2005 para iniciar una carrera como solista. Es autor de canciones como "No saber de ti", "Cuando se enferma el amor", "Búscalo en tu corazón", entre otras. Además, es el productor de varios álbumes de importantes  artistas argentinos, como el Chaqueño Palavecino y Los Carabajal.

JUAN BAGLIETTO OFICIAL.jpg

juan carlos baglietto

arg

Nació en la ciudad de Rosario el 14 de Junio de 1956, músico y cantante. Fue uno de los fundadores de la famosa Trova Rosarina  y el primer miembro de ese colectivo de artistas que alcanzó la fama a nivel nacional. Se consagró en el ámbito del Rock Argentino, gracias a su álbum clásico de 1982, Tiempos Dificiles. Desde entonces es considerado como uno de los más destacados cantantes de su país.

Miguel Cantilo 1.jpg

buenos aires - arg

Su trayectoria en la música es muy nutrida. Además de su actividad como cantante solista, compositor y director de varias agrupaciones, fundó el recordado dúo cantautoral “Pedro y Pablo”. Sus canciones –que incluyen clásicos como La marcha de la bronca, Dónde va la gente cuando llueve  o Catalina Bahía– han dejado una verdadera huella en la música popular argentina.  Tiene 25 álbumes editados-. En paralelo se dedica a la literatura. Vive alternadamente en Argentina y España.

miguel cantilo

Raúl Lavie.jpg

raúl lavie

arg

Apodado El Negro, es un cantante de tango y actor argentino. Se inició como cantor de tangos con la orquesta de Héctor Varela. En 1962 fue contratado por Canal 11 de Buenos Aires para encabezar junto a Jolly Land el elenco el programa musical Ritmo y juventud. A fines de ese año fue contratado por Canal 13 para integrar el elenco de El Club del Clan. Actuó en más de 30 obras de teatro; en televisión, en comedias musicales y telenovelas; en cine, en 17 largometrajes. Además, fue protagonista de uno de los musicales argentinos más exitosos de los últimos tiempos, que se representó en todo el mundo: Tango Argentino. 

Michelle Batres.jpg

michelle batres

méxico

Michelle estudio en el Centro De Capacitación De Iniciadores De La Televisión Mexicana. Fue parte del elenco de Juan Gabriel, dando shows tanto en el Auditorio Nacional como en Los Ángeles. Es la Voz de Disney, grabando 12 discos, y llevando el rol estelar en el show "En vivo, Disney Magical Dreams".  Participó en discos de Reyli, Erik Rubín, Noel Shackris, Raúl Ornelas y Ha-Ash, entre otros. Es también productora de musicales (como El Miusikul de Distroller), y actualmente se encuentra componiendo y produciendo nuevos proyectos.

CADI Community - México.jpeg

cadi community

méxico

Esta agrupación, con gran visión musical y cultural, reúne niños y jóvenes en una orquesta para hacer música con el firme propósito de buscar una estrategia integral que permita la transformación social, usando la música como elemento unificador de talentos y valores. El proyecto orquestal busca mostrar que las diferencias entre los niños y jóvenes no tienen importancia al compartir la música  como punto de unión, amistad, pasión y orgullo, siendo el resultado de múltiples esfuerzos para lograr un sueño común.

oficial NACHO ABAD.jpg

arg

Pianista, compositor y arreglador.

Ha editado 2 discos folklóricos con temas propios (“Entre sueños, una vidala” 2008; “Nacho Abad” 2014). Realizó presentaciones en Argentina, Perú, España y Suiza. Pianista y arreglador en discos y shows en vivo con artistas como Patricia Sosa, Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, Dyango, Julia Zenko, José Luis Perales, etc.

Es docente en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires y en “Proscenio”, Escuela de Teatro musical. Profesor en la Universidad Nacional de las Artes. Su obra “Gato leproso” fue incluida en la edición del libro “Piano Argentino vol II” que llevó a cabo el Fondo Nacional de las Artes, en el año 2012.

nacho abad

Musica viva ok.jpg

coro música viva

panamá

Fundado en 1977 por el Maestro Jorge Ledezma Bradley -quien es desde entonces su director. En 43 años de trayectoria, MÚSICA VIVA ha dado numerosos conciertos para audiencias diversas en todo Panamá . Ha representado al país en festivales internacionales en América y Europa, obteniendo reconocimientos y premios, tanto por su calidad interpretativa como por su técnica vocal, admiradas y comentadas a lo largo de sus giras internacionales.

JULIA ZENKO OFICIAL.JPG

julia zenko

ARG

Declarada personalidad destacada de la cultura argentina, editó más de veinte discos transitando con soltura por géneros como el tango, el folklore y la canción popular. Compartió escenarios y proyectos con los más importantes artistas de Argentina, como Mercedes
Sosa, Charly García, Raúl Lavié, León Gieco, Teresa Parodi, entre otros. En el mismo nivel de importancia en su recorrido internacional, cantó con distinguidos músicos y artistas, como Yo-Yo Ma, Gidon Kremer, y más. Su reciente disco “Vuelvo a ser luz” ganó el Premio Gardel 2020 a “Mejor álbum artista romántico-melódico”, y, a su
vez, una de las canciones del mismo, “Lucero”, fue nominada a “Canción del año”.

Programa de Formación Coral 1.JPG

Programa Nacional de Formación coral (PNFC)

ARG

El Programa Nacional de Formación Coral nace en el año 2019 de la mano de la Directora Nacional Mariela Florencia Bolatti y se enmarca en un proyecto de formación de profesores, maestros corales, niños y jóvenes de todo el país en el marco de una Red Nacional de Coros de Niños y Jóvenes, su objetivo” es propiciar que los alumnos adquieran un alto nivel musical – coral. El mismo pertenece al ámbito de la Dirección Nacional de Organismos Estables y está formado por chicos de entre 7 y 13 años.

Mavi 1 ALTA Ph Pablo Scavino.jpg

arg

Cantante, compositora, productora y gestora cultural. Fundadora de la legendaria banda de pop femenina Viuda e Hijas de Roque Enroll y ha formado parte de Los Twist.  

Actualmente se presenta junto a su banda Las Folkies. Con tres discos de estudio y un disco en vivo, la banda ha llevado su folklore a prestigiosas salas de todo el mundo. Ha representado a la Argentina en la Expo Mundial de Milán 2015 y en la Expo Mundial de Corea 2012. Además es una prestigiosa productora artística, especializada en producción vocal y ha trabajado con grandes artistas de todo el mundo. Desde el año 2011 forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Intérpretes y actualmente es Directora de Radio Nacional Folklórica. 

mavi díaz

María Elena pacheco oficial Perú.JPG

maria elena 

pacheco

perú

Violinista Peruana graduada en la Escuela Superior de Música de Detmold (Alemania). Hasta 1997 toca en importantes grupos de cámara y orquestas de ese país.

Desde 1998 desarrolla su carrera en Perú, siendo actualmente capo de la fila de segundos violines de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú.

Ha acompañado a la Sra. Susana Baca en sus giras. Tiene un CD de Violín Andino "Nueva Sangre" producido por Sayariy. Además dos Cds de música criolla: "Con Garbo y Picardía" y “Qué lisura!” a dùo con el guitarrista Ernesto Hermoza. Como violinista de música popular ha participado en proyectos y grabaciones de los más importantes artistas de América Latina y el mundo.

Dyango-cantante--644x362.jpg

dyango

españa

Con una sólida formación musical forjada en el ejemplo de su padre y con los estudios del Conservatorio de su natal Barcelona, Dyango no alcanzó el éxito multitudinario hasta su primera visita porteña. En Argentina consiguió sus primeros Disco de Oro y Disco de Platino. Su repertorio romántico también ha pasado a formar parte de la educación sentimental y ser la banda sonora de varias generaciones. Muchas de sus baladas y canciones son auténticos himnos del amor, de un amor que el cantante nunca ha ocultado por el continente latinoamericano.

luis jara.jpg

luis jara

chile

gran actor, conductor y cantante, oriundo de Santiago de Chile. Teniendo 9 años participó y ganó el 1º Lugar en el festival infantil de la voz del programa Dingolondango. Ya con 14 años se integra al grupo La Pandilla del programa Escalera a la Fama. A los 16 incursionó y deslumbró con sus actuaciones histriónicas. En 1992 lanza su primer disco “Golpe de Suerte”, el primero de decenas que lanzará. Gran conductor y animador de Tv, en 2003 realizará “Mucho Lucho”, un programa chileno del tipo estelar. Luego seguirá conduciendo otros grandes programas. Un artista completo e íntegro, pleno y maduro, que no sólo ha logrado éxito profesional sino también humano, formando una familia fuerte y unida. 

Raul_Barboza.jpg

buenos aires - arg

Acordeonista, autor y compositor. Hijo de padres guaraníes. Sus primeros pasos en la música los dio en 1945, cuando su padre le regaló un acordeón e incursionó en el arte de la técnica del chamamé. Barboza ha sido galardonado con importantes premios como el “Konex”, “Grand Prix du disque Accademie Charles” (Francia), “Premio a la trayctoria en Cosquín”, el “Premio SADAIC Francisco Canaro“, “Caballero de las Artes y las Letras” en Paris y “Premio Clarín“ al mejor artista del año en 2005, entre otros.

raúl barboza

Cuarteto Phoenix.jpeg

cuarteto de fagotes

phoenix

costa rica

Un cuidadoso sonido, excelente calidad técnica en sus interpretaciones. Además, cuenta con un amplio repertorio que abarca desde el siglo XVI al XXI, donde incluyen géneros de la música popular latinoamericana.  Han dado recitales en América Latina, USA y Europa.

Instituto Nacional de música Narciso Gar

instituto nacional de música narciso garay

panamá

Fue creado en 1904 como Escuela Nacional de Música y designado en 2008 como Instituto Nacional de Música, Centro de Educación Superior "Narciso Garay". Es un centro de enseñanza oficial perteneciente al Instituto Nacional de Cultura (INAC), especializado en formar músicos profesionales, a través de un proceso educativo integral de alta calidad sustentado en principios y valores humanísticos.

Fundación orquesta Juvenil Nata de los C

fundacion orquesta juvenil nata de los caballeros 

panamá

Fundada por las señoras: Rosemarie Gnaegi de Ayala, Ana María Arosemena Tapia, Itzel Vasquez Navarro alineadas por el desarrollo social,cultural y musical de los jóvenes de la provincia de Coclé (Panamá), principalmente del distrito de Natá de los Caballeros y comunidades aledañas rurales y de escasos recursos. Su actual presidente es la doctora Olga Aleman de Sáenz y su director musical es el maestro Juan Castillo, Oboísta principal de la sinfónica nacional de panamá, profesor titular de oboe del instituto Nacional de música y creador de los festivales de dobles cañas de Centroamérica México y el Caribe.

Virginia Tola.JPG

ítalo argentina

Soprano Italo/Argentina aclamada internacionalmente en las más importantes casas de ópera del mundo. Ha interpretado los protagónicos de las óperas más emblemáticas del repertorio.

Ganadora del Primer Premio en el Concurso Internacional de Canto Reina Sonja de Noruega, así como también Operalia Competition donde sumó el Premio del Público, Premio de Zarzuela y Premio especial del Filántropo Loyd Rigler. Asidua intérprete de conciertos de cámara así como también sinfónicos, destacándose la gira junto a la Orquesta Filarmónica de Oslo, bajo la dirección del Maestro Marris Janssons.  Nominada al Grammy Classical por la obra Don Rodrigo y Milena de Ginastera. Usualmente acompaña en conciertos de Ópera y Zarzuela al Maestro Plácido Domingo en todo el mundo.

 

virginia tola

Zancerro.jpg

zencerro

JUAN CRUZ TORRES, LUCAS GORDILLO y REINALDO MAMANI 

El grupo profundiza en la riqueza de la musica y sumando los vientos de Reinaldo Mamani reivindica su protagonismo para la cultura andina. Miembros de una nueva generación de músicos que residen en la Quebrada de Humahuaca llevan el legado familiar de dos indiscutidos referentes, Jaime Torres y Tukuta Gordillo, e incorporan a su repertorio composiciones de un amplio cancionero del folklore andino y latinoamericano. Su herencia, contar qué es la Quebrada de Humahuaca a través de la música. Es en el repertorio donde se encuentran con la enriquecedora tarea de llevar el legado musical.  ZENCERRO nos invita a un viaje musical por nuestra América profunda jugando con los ritmos folklóricos en las cuerdas del charango, la guitarra y vientos andinos.

orquesta sinfónica de corrientes.JPG

ORQUESTA SINFÓNICA 

CORRIENTES - ARG

Es un organismo oficial, dependiente de Artes Escénicas, del Instituto de Cultura. Actúa en el Teatro Vera, realizando además presentaciones, en ciudades vecinas de la región y del interior. En 2017 la Orquesta realizó su presentación musical en CCK en CABA, llevando a la capital música de fuerte raíz correntina.  La orquesta realiza una intensa actividad de extensión a la comunidad, brindando conciertos en Hospitales, Escuelas, hogares de ancianos e Iglesias. Intenta traspasar sus horizontes explorando nuevos espacios, como espectáculos que aborden diversos estilos musicales, la construcción colectiva con otros lenguajes y la integración de artistas de diferentes procedencias.

TUKUTA.jpg

TUKUTA gordillo

JUJUY - ARG

Músico argentino nacido en el pueblo de Maimará . Por 12 años formo parte del conjunto de Jaime Torres con el que llego a grabar 5 discos y recorrer gran parte del mundo. Junto a Raúl Olarte, Rodolfo Ruiz y Norberto Pereyra formaron el "Cuarteto de Los Andes" y acompañaron a Ariel Ramírez en las presentaciones de la Misa Criolla. Trabajo junto a cineasta Miguel Pereira en la musicalización de varios de sus cortos y largometrajes asi como también en la música original de la película "Una estrella y dos cafés" de Alberto Lecchi. 

Sinfonica Nacional de Colombia

sinfónica nacional

PANAMÁ

Fue fundada en 1914, y funciona bajo la estructura organizacional del Instituto Nacional de Cultura (INAC). Es dirigida desde 1994 hasta la actualidad por el maestro Jorge Ledezma Bradley. La orquesta ha abordado todo tipo de repertorio sinfónico. Del compositor alemán destacan las representaciones que se hicieron de la novena sinfonía de Beethoven con la colaboración del Coro de la Universidad de Panamá y bajo la dirección del Maestro Íñigo Pirfano en 2016. También se ha abordado repertorio contemporáneo y cabe mencionar el estreno en 2007 de la Obertura concertante del Guardainfante para guitarra y orquesta del compositor español David Gálvez Pintado que se estrenó bajo la dirección del Maestro Ledezma y con la guitarra de Rafael Serrallet.

OFRN.jpg

orquesta filarmónica

RÍO NEGRO - ARG

La Orquesta Filarmónica de Río Negro transita su 7ma temporada y a cargo de su conducción artística y musical desde su fundación en el año 2014 se encuentra el Maestro Martín Fralle Milstein. Está conformada por un cuerpo estable de 65 artistas que promueven y fomentan el desarrollo cultural de la región a través  de una propuesta innovadora, original y única en el país que abarca toda la geografía rionegrina y de las provincias patagónicas. Junto a sus 9 ensambles de cámara regionales con sedes en las regiones Atlántica, Alto Valle y Andina realizan una maratónica tarea recorriendo todo el extenso suelo de la provincia de Río Negro con un promedio anual de 90 presentaciones por temporada.

r40

r40

argentina

Esta agrupación musical esta formada por un seleccionado de los jóvenes más destacados de su generación,   provenientes de todo el país. Como una forma de manifestarse en relación a la equitatividad de posibilidades de desarrollo tanto para varones como para mujeres, la cámara se compone por el 50% de cada género. Con formación académica y brillante despeño, en las sinfónicas argentinas y actuaciones solísticas, poseen además una identidad y experiencia destacada en los diferentes géneros de música popular. La presentación de este nuevo ensamble se realizó en el Estadio Luna Park en el marco del 19 Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles  de Buenos Aires que combina la tradición europea con la fuerza de nuestras raíces americanas, haciéndola única en su género. Idea y producción de Andrea Merenzon y  Sergio Jurado.

LOGO FONDO AMARILLO.png

orquestas integrantes del festival is

argentina

Iguazú en Concierto es un festival internacional de orquestas y coros infanto-juveniles. 700 niños y jóvenes de los 5 continentes haciendo música juntos, en uno de los escenarios naturales más maravillosos del mundo: las Cataratas del Iguazú y la selva misionesra en todo su esplandor. Iguazú en Concierto ha recibido representantes de países de todo el mundo como China, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Alemania, Francia, Italia, Brasil, México, Australia, España, Costa Rica, entre otros tantos.

Alejandro-Marmo.jpg

Alejandro marmo

argentina

Artista autodidacta formado en la herrería de su padre, Marmo creó a mediados de los 90 el proyecto "Arte en las Fábricas" con la intención de rescatar el rezago industrial de las fábricas desmanteladas del Conurbano bonaerense, y de llevar el arte a espacios productivos de trabajo. Con estos materiales y con la colaboración de obreros desempleados impulsó la creación y el emplazamiento de obras de arte en espacios públicos.

Maridalia Hernández (1).jpg

Maridalia Hernández

rep. dominicana

Una de las voces más representativas de la música popular dominicana y latinoamericana, con una vastísima formación académica, actuaciones y premios en los más prestigiosos festivales de la canción del continente. Representó a su país en numerosos eventos turísticos y musicales. Incursionó en la actuación en el musical y en el cine. Cantó junto a Andrea Bocelli en 2015. Sus últimas presentaciones se han realizado en grandes escenarios como el Kennedy Center de la ciudad de Washington y el Apollo Theater y Lincoln Center de New York. En 2020 obtuvo el título de Licenciada de Música Contemporánea Summa Cum Laude en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Teatro 25 de Mayo - 06.jpg

ensamble

de percusión

ástor piazzolla

buenos aires - arg

Creado en el 2003 a propuesta de su directora Marina Calzado Linage. Está integrado por alumnos de todos los niveles del Conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” constituyendo un espacio de formación profesional de estos jóvenes percusionistas. Se ha presentado en prestigiosas salas tales como Usina del Arte, Teatro Colón, CCK, Facultad de Derecho, entre otras y ha participado en numerosas producciones junto a agrupaciones tales como Música Quantica, Agrupación Coral Lagún Onak, Coro de Niños del Teatro Colón, bajo la dirección de Lucio Bruno Videla, Hernan Sanchez Arteaga, Carlos Calleja, Diego Lurbe, Miguel Pesce, entre otros. Participó de los Festivales “Iguazu en concierto”, Noche de los Museos, Encuentro Ensambles de Percusión, Arte a palos y Día de la Percusión (Perc. Art Society) Como trabajo discográfico ha participado del  CD de la opera argentina “Chasca” de Enrique Mario Casella, (Tradition).

Clase de musica

TALLER ARGENTINO

DE MÚSICA

ARG

Agustina Neri.jpg

agustina neri

argentina

Cantante de la ciudad de Salta, desde los 4 años se destaca participando de eventos culturales de la provincia y medios nacionales como "Argentiniños" emitido por Canal 9, Bs. As. Gandora del certamen "Genios de la Argentina" edición 2019 Canal 13, Bs. As. Actualmente se encuentra trabajando en la presentación de su primer álbum producido en El Cerro Estudio. El premiado talento y encanto, combinado con la potencia de su voz, no dejan de sorprender. Una realidad que ya se expande por todo el país.

Rep. Dominicana OSJPD.jpg

Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte

rep. dominicana

Pertenece al Conservatorio Nacional de Música, Institución de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes consagrada a la enseñanza especializada de la Música, creada en 1942 mediante la Ordenanza del Consejo Nacional de Educación de la República Dominicana. Sus objetivos y su acción tienen como fundamento la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo de alta calidad. El Conservatorio cuenta con un valioso grupo de profesores cuyo labor no solo se enfoca en lo docente, sino también en la proyección de la cultura, a través de un intenso programa de actividades curriculares y extracurriculares.

Orquesta liceo bicentenario Óscar Castro

Orquesta liceo bicentenario

Óscar Castro Zúñiga

chile

DIRECTOR: Marcial Pino González

Fue creada en septiembre del 2017 con el fin de desarrollar las competencias y habilidades cognitivas, artísticas, físicas, afectivas y sociales de los alumnos del Liceo. Además de elevar su nivel cultural, al compartir con profesores con una alta y reconocida labor musical en Chile. La orquesta posee un elenco titular de 80 músicos integrada por alumnos de séptimo a cuarto año medio, con un amplio repertorio musical.

Perú.jpeg

Orquesta Filarmónica Juvenil

perú

Directora: Lila Milagros Arroyo Torres

La Orquesta Filarmónica Infanto-Juvenil del Perú está conformada por niños en edad escolar provenientes de los diversos distritos de Lima y provincias. Tienen un amplio repertorio musical, dando énfasis en la música Peruana, el cual llevan a diversos escenarios nacionales e Internacionales acompañados de la destacada cantautora Peruana Julie Freundt, a quien los integrantes de la Filarmónica le tienen especial respeto y cariño. La Orquesta Filarmónica es Licenciataria de la Marca Perú, y busca llevar siempre lo mejor del repertorio Peruano en formato Orquestal Infantil-Juvenil a escenarios Internacionales.

Institucional Orquesta Sinfónica San Mar

orquesta sinfónica

san martín

argentina

Creada en 1994 por iniciativa del Maestro José Antonio Abreu, en 2013 pasó a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Compuesta por más de 100 jóvenes entre 14 y 27 años, brinda una formación pre-profesional, con igualdad de oportunidades para músicos/as. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del CCK y conciertos didácticos para la comunidad en todo el país. En 2015 la Orquesta inauguró la Sala Argentina del CCK. Fue distinguida con el "Premio Estímulo" por su temporada 2015 y como "Mejor orquesta Sinfónica Juvenil" por su temporada 2017, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

orquesta estable de Tucumán.jpg

orquesta estable

tucumán

Dirigida por el Mtro. Alejandro Jassán

Creada oficialmente por ley recién en el año 1988, la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán. Su función específica ha sido la de acompañar musicalmente los grandes espectáculos de ópera, ballet y coro que colmaron la sala mayor de nuestro principal coliseo, irradiando cultura a todo el noroeste argentino. Por su podio pasaron importantes directores argentinos y extranjeros como: Pedro Ignacio Calderón, Antonio Russo, entre otros, y artistas locales e invitados de los distintos géneros: Nelly Casella, Karin Lechner, Dario Volonté, etc. En el año 1960 se crea el “Septiembre Musical” tucumano, que tiene como principal soporte musical a la Orquesta Estable.

hernan iturralde.jpg

hernán iturralde

buenos aires - arg

Realizó sus estudios en la "Hochschule fuer Musik" en Karlsruhe, Alemania, bajo la tutela del profesor Aldo Baldin. Es participante habitual de los títulos de ópera en las principales compañías de ópera del país y de la región. Simultáneamente realiza una activa labor en el género de conciertos de música académica y de cámara en diversos auditorios del país y con distintas orquestas nacionales. Participó en el International Voice Competition, Luciano Pavarotti (Philadelphia); donde obtuvo el primer premio, y el tercer premio en el concurso internacional de canto Giacomo Lauri Volpi (Roma). En el año 2009 fue distinguido con el Diploma al Mérito en la categoría “Mejor Cantante Masculino”, correspondiente a la década 2000-2010, por la fundación KONEX de Argentina.

Galardón que volvió a recibir en 2019 para la década 2010 – 2020.

VictrorTorres.jpg

victor torres

buenos aires - arg

Estudió canto con Ida Terkiel, Catalina Hadis, Mercedes Alicea (New York), Horacio Soutric. Estudio piano y composición. En el año 1989 egresa del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Participó de las Master Classes dictadas por el tenor suizo Ernst Haefliger entre los años l987-l988-l989. 

También participa del curso de interpretación dictado por el barítono francés, Gerard Souzay en el año 1990.En ese mismo año gana el Tercer Premio en Opera, en el Concurso Internacional de Canto de la Universidad de Sudáfrica, en donde también se adjudica el Premio a la mejor interpretación de un aria de Oratorio. 

En el mismo año es ganador del Primer Premio en el Concurso Internacional de Canto de Bilbao (España).

Pepe Alva - Cantante Peruano.jpg

pepe alva

perú

Cantautor. Su estilo mezcla influencias del rock y pop con géneros tradicionales como el folclor andino y folk americano. Es un artista polifacético y fusionista en constante búsqueda de nuevos estilos. Ha desarrollado conceptos grupales y navegado en vertientes como el andino contemporáneo, folk rock, afro electrónico y reggae. Cuenta con una amplia producción discográfica y además ha tenido los siguientes reconocimientos: En el año 2000: El Best Latin Rock Band by The Miami New Times. En el  2016 el Diploma de Honor por el Congreso de la República del Perú por su aporte en la fusion musical andina contemporánea. En el año 2019 fue Nombrado “Asesor Cultural del CIDH “Consejo Internacional de Derechos Humanos” por la secretaria de gobernación del gobierno de Mexico, entre otros.

jean paul.jpg

jean paul strauss

perú

Inicia su carrera musical en el año 1994 contando con la aprobación inmediata del público y posicionando desde ese momento muchas de sus canciones en los primeros puestos de los ranking radiales. Canciones como Nostalgias, Vale La Pena, Yo quiero ser, Si no estas Tu, Lo que siento por ti, entre otras, han ocupado los lugares más importantes de radios y han sido utilizadas en telenovelas peruanas, mexicanas, argentinas y colombianas. En el 2004 Jean Paul Strauss gana el festival de Viña del Mar e inicia presentaciones en diversos países. En el 2008 inicia el proyecto "Vibra Perú" en el cual fusiona la música tradicional peruana con sonidos del mundo, proyecto que hasta el día de hoy goza de gran éxito y lo ha llevado a viajar por diversos países del mundo y ganar discos de platino por ventas. Ha grabado 8 discos y musicalizado diversas telenovelas, películas y obras de teatro, así mismo a incursionado en la actuación con éxito.

orquesta escuela la rioja.jpg

orquesta escuela

la rioja - arg

Mikki Lusardi2.jpg

mikki lusardi

argentina

Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, y una tecnicatura en Grabación y Post Producción de audio. Es comunicadora especializada en música. Bajista y

feminista, desarrolló una larga trayectoria en los medios de comunicación. Se destacó como

productora y conductora de radio y televisión. En radio estuvo al frente

de varios programas de Rock&Pop, como Ritual de lo Ajeno, Todo Perdonado, y el año

pasado en  “Rompan todo” por FM Oktubre. En TV condujo “MTV Güik”, ciclo latinoamericano de

entrevistas, entre otras producciones, ciclos y festivales de la señal, durante casi 10 años. Fue bajista en varios proyectos, incluyendo las Velvet Dolls y Hotel Chelsea, ambas formaciones femeninas.

Catriel Ciavarella.jpg

catriel ciavarella

argentina

Baterista de rock. Actualmente toca en la banda Divididos. En sus comienzos fue parte de MAM junto a Omar Mollo y Sebastián Villegas, también formó parte de Nuca, participo en Yicos. Llegó a Divididos en abril de 2004 tras la salida de Jorge Araujo. Se destaca por su fuerza enorme y constante tocando en los recitales, además de ser extremadamente dotado en la técnica.

Steven Orsini 1.jpg

steven orsini

BUENOS AIRES - ARG

Comenzó desde temprano con el baile a la edad de 4 años y a los 7 con el canto, oriundo de la ciudad de Tandil, Bs. As., ha participado en programas como “genios de la Argentina” donde tuvo notable participación, ganador del programa “lo mejor de la familia”, participó en pasión de sábado, magazine, en el programa de morfi. Steven es una joven promesa que interpreta diversos géneros musicales y está incursionando en la composición de temas propios.

pie.png
bottom of page