Andrea Merenzon
Directora Ejecutiva de Fundecua
Latin Grammy 2005 Produccion Album Clásico
Mujer del Año 2005 Diario Clarín.
Productora de Programación Sinfónica del Teatro Colón 2002-2004.
Nació en Buenos Aires en 1963.
Idiomas: Español, Francés, Inglés, Portugués.
Integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires desde 1987.
Vicepresidenta de la IDRS, USA (Internacional Double Reed Society , 1997-2001).
Fundó y dirige el Festival Internacional de Música de Buenos Aires y el Concurso Internacional de Buenos Aires (1996-2004).
Fundó y dirige el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles (2001, 2002, 2003, 2004,2005,2006, 2007 y 2008).
Fundadora y Directora Ejecutiva de la Asociación Civil El Dorado (1996).
Coordinadora Artística de Música Clásica de la Dirección de Música del GCBA (2001-2002).
Coordinadora Artística de Programación Sinfónica y de Cámara del Teatro Colón. (2002, 2003, 2004)
DIPLOMA AL MERITO KONEX 1999.
En 1998 recibió las distinción "Woman of the year" del American Biografical Institute (EE UU).
En 1999 recibió la distinción "International Woman of the year" del Cambrige Biografical Institute (Inglaterra).
En 2005 recibe un "Latin Grammy" en música clásica por la producción del CD Riberas.
fue seleccionada " Mujer del Año 2005" por el diario Clarín.
Organizó el 29º Congreso de la IDRS en Buenos Aires en Agosto de 2000.
Obtuvo los primeros premios de los Concursos: "Estímulo Cultural", Promociones Musicales", "Jóvenes Solistas" Ciudad de Mar del Plata, Bienal Nacional de Festivales Musicales" y "Mejor interpretación de obra Argentina del Concurso Nacional de Música" Banco Mayo.
Actuó como solista con las Orquestas Sinfónicas: Nacional Argentina, Filarmónica de Buenos Aires, de Mar del Plata, de Bahía Blanca, de San Juan, de Córdoba, de Tucumán, de Santa Fé, de Entre Rios, Latinoamericana de Juventudes Musicales (Uruguay), de Concepción (Chile), Sinfónica de Panamá (Panamá) de la Universidad de Indiana (EE UU), de Cámara de la Plata y Sinfonietta de París, de Cámara de Toulouse (Francia), de Adana (Turquia), Nacional Brasilera, sinfónica de Unisnos (Brasil) , la US Army Symphony (EE UU) y la orquesta de cámara de la Radio Rumana (Rumania).
Se ha presentado en recitales y como solista en Francia, Islandia, Uruguay, Brasil, Panamá, Chile, México, EEUU, Canadá , Turquía Y Rumania.
Estrenó en París los conciertos para fagot y orquesta de Julio Pardo, Augusto Rattembach, Roque de Pedro, Astor Piazzolla-Senanes, y Héctor Villa Lobos.
En 1996 fue invitada a tocar como solista con orquesta en la Sala Pleyel de París. Asimismo fue especialmente invitada a los Congresos Internacionales de la IDRS en Talahassee, Chicago, Arizona, Wisconsin, West Virginia (EE UU) , Banff Center (Canadá) y Melbourne (Australia).
Becada por la Fundación Teatro Colón, cursó estudios en la Universidad de Indiana (EE UU).